Historia

En abril de 1952 se creó la agrupación Artística Musical de Dénia, una formación que recogía la larga tradición musical de una ciudad que a principios del siglo 20 contaba con tres bandas de música. Su historia viene marcada por acontecimientos y buenos recuerdos.

El 25 de junio de 1952, el Gobierno Civil daba la aprobación a su reglamento y así se constituía formalmente la banda. Las diez personas que formaron parte de su primera directiva compraron el instrumental completo y los uniformes de los músicos y la formación empezó a rodar bajo la batuta de Enrique Almiñana, su primer director.

El nombre de la banda de Dénia, como popularmente se la conoce, va ligado al de Manuel Lattur Catalá alma mater de la primera directiva. A su muerte, Manuel Lattur Monton (su hijo) se hizo cargo de la presidencia. También el primer director Enrique Almiñana, sería sustituido por su hijo, Santiago Almiñana, que tomó las riendas de la banda en abril de 1953 y las mantendría durante 25 años.

El 16 de mayo de 1975 la "Agrupación" grabó su primer disco. De la mano del sello Columbia y acompañada por la Coral de Crevillent y la Banda Municipal de alicantino. Cuatro años antes, en 1970 había quedado segunda en el Concurso de Bandas de Música organizado por la Diputación en Elche.

El nombre de Josep Cendra i Piera se ligaría a la historia de la banda en 1978, cuando se hicieron cargo de la dirección y de la escuela de educandos. Con él, un director atípico que apostó por sacrificar el tecnicismo a favor del componente social y humano de la formación, la banda evoluciona hacia lo que es ahora. La incorporación de la mujer, la reactivación de la escuela de educandos y la creación de la Banda Juvenil marcan una época de cambios y apertura en la historia de la Agrupación.

En 1989 cuando, por motivos de salud, Lattur Montón dejó la presidencia, ésta fue asumida por Miguel Piera Bordes, un músico veterano. Durante su presidencia la Agrupació ca conseguir por fin un local propio en unos terrenos que había sido posible adquirir con la renuncia de los musicos a cobrar las actuaciones comerciales durante seis años.

En 1995, habría una remodelación en el seno de la directiva. Miguel Piera pasó a ser el tesorero y Juan Conejero le sustituyó en la presidencia. En 1996, tras la renuncia de Sendra como director, quedándose al cargo de la Banda Juvenil, un joven music formado en la banda, Javier Piera, se haría cargo de la dirección. Durante su etapa como director- desde septiembre de 1996 hasta el verano de 2002-, fue cuando la banda volvió a participar en un certamen, obteniendo un primer premio de primera sección a principios de 2002.

En abril de 2004 la banda realizó la grabación de su primer CD "El Pas-doble" dando con ello comienzo a una serie de grandes proyectos.

En abril de 2005 el banda estreno "L'Odyssey" (Sinfonía núm. 2 ) de la mano de su compositor Robert W. Smith. Era la primera vez que se tocaba en nuestro país.

En julio de ese mismo año durante las fiestas patronales de Dénia. la banda acompañada de tres solistas, el Coro de Utiel y el Orfeón de Dénia interpretaron "Carmina Burana" de Carl Off, y "1812 Apertura" de Tchaikovsky, que terminaría con un castillo de fuegos artificiales.

El día 3 de diciembre la banda obtuvo el Primer Premio y Mención de Honor en el Certamen Internacional de Bandas de Musica Villa de Altea.

Durante el 2006 la Agrupación además de sus conciertos habituales ha llevado muchos más proyectos a cabo como la presentación de su nueva imagen, la página Web y lo más importante la participación el Festival Internacional Wonju Tatto, en Corea de Sur , donde se estrenó la obra “Preludio y Danza del Alba” de Luis Serrano Alarcón y se interpretó la obra “Génesis” del valenciano Arnau Bataller y que fue interpretada por el corazón de la ciudad de Wonju y la Agrupación Artística Musical de Dénia.

En julio de 2007 la banda estrena la obra “El Quijote” escrita por Robert Smith y dedicada a la Agrupación” ya su director Frank de Vuyst .

En 2010, la banda de música participa en el concurso VII VILA D'Alginet y V Certamen Nacional de Música de fiestas de Moros y Cristianos "Ciudad de Villena", obteniendo dos terceros premios.  

El mes de juny del 2012 la banda inicia los actos de celebración de su 60 aniversario que finalizaron en junio de 2013.

La  “Agrupació” está formada por una plantilla de 85 musicos. 

Su actual presidente és Robert Frau Vives.

El año 2014 La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, premió a la Agrupación Artística Musical de Dénia con el premio a la Gestión de Sociedades Musicales, por el proyecto de Música Interactiva para Todos y Todas.

La fundación Dénia, en 2015 nos hizo entrega del primer galardón en el apartado de cultura de su acto donde reconocen la labor de diferentes entidades de Dénia y la comarca en apartados de sociedad, cultura y deporte, por nuestro proyecto “Música interactiva para todos y todas.

En 2015 la banda de Dénia viajamos a Reus para hacer un recorrido tocando por sus calles. Aprovechamos el viaje para conocer Tarragona.

Al 2016 en el concierto de música en los pueblos que se realizó a La Xara, tuvimos la oportunidad de que Tomás Olcina, compositor del pasodoble "Tío Ramón" dirigiera la Banda.

De abril 2016 a abril 2017 fue el Año Tenor Cortis y en nuestro tradicional concierto de la Santísima Sangre tuvimos oportunidad de ofrecer en la ciudad un magnífico concierto de la Agrupación acompañada del Orfeón Valenciano y de los solistas Belén Roig como soprano, Javier Galán como Barítono y Néster Martorell como Tenor. Se interpretaron obras como Turandot “Nessum Dorma” de Giancomo Puccini, La leyenda del beso “Zambra” de Soutullo y Vert.

 

El año 2016 la banda también viajamos a Portugal, para hacer un concierto en Palmela junto a su banda y aprovechamos para conocer Lisboa, Sintra, etc.

A noviembre del 2016 la Agrupación participó en el IV Ciclo “las bandas de la provincia de Alicante en el ADDA” donde interpretamos Symphony No.3 “Don Quixote” y Bestiarium.

 

El 14 de enero de 2017 estrenamos la Banda Sonora de la Gamba Roja, compuesta por nuestros músicos Javier *Pinto y Josep Pastor, cuenta con tres movimientos “Pesca” (Javier Pinto), “Cocina” (Javier Pinto) y “Degustación” (Josep Pastor).

Al concierto de la Santísima Sangre de este mismo año tuvimos la oportunidad de acompañar a “Nino Bravo In memoriam” un tributo oficial que repasa la trayectoria personal y profesional del cantante, interpretado por las voces de Felipe Garpe, Fraude Vianna y Mariam Escrich.

El año 2017 Dénia fue el pueblo escogido para celebrar la actividad comarcal de la Marina Alta. Se realizó un passacarrer por la calle Marqués de Campo, Calle Diana y finalizó en la plaza del Consejo donde todas las bandas juveniles de la mano del compositor y director Miguel Torrens interpretaron todas juntas el pasodoble “Els Poblets”

El año 2018 presentamos nuestro libro “65 años” donde se recogen los hechos más destacados de nuestra historia desde la fundación al 1952 hasta el 2017, cuenta con testigos e historias de todos estos años llenos de ensayos conciertos y música.

En 2018 gracias a una subvención de la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte pudimos reformar nuestro local, donde se mejoraron las aulas, la sala de ensayo y se cambiaron los accesos.

Al tradicional concierto de fiestas de Dénia tuvimos como solista invitó a la Soprano y Pianista dianense Carmen Paula Romero, que ofreció un repertorio basado en una selección de piezas de George Gershwin acompañada por la Banda.

El enero de 2019 al local de la banda, tuvo lugar la presentación del CD “10 Años con Javier Pinto” un CD que recopila las abre más importantes de nuestro músico Javier Pinto, fue grabado por nuestra Agrupación a las instalaciones de Lunáticos. El CD está dividido en dos partes una primera dedicada a la música sinfónica para banda y una segunda dedicada a la música fiestera.

 

Como cada año el concierto de la Santísima Sangre apostamos por los conciertos diferentes, en 2019 interpretaron 5 obras muy variadas, desde la zarzuela La Torre del Oro de Gerónimo Giménez hasta la jazzística y funky Chocolat!, compuesta y dirigida por Carlos Pellicer y que contó con la interpretación solista de Raúl García a la trompeta y José Luis González Sanchis i Raúl Benavent a la percusión.

Además, como tercer plato se pudo disfrutar de la fantástica obra de José Alberto Pina The Ghost Ship, inspirada en el naufragio del transatlántico SS American Star.

Al 2020 Con la llegada de la pandemia todo va quedar paralizado, tuvimos que suspender los ensayos grupales, las clases… pero no paramos, desde casa nuestros músicos hicieron el que mejor saben, hacer música, participamos el Festival de los Balcones organizado por la FSMCV interpretando desde casa cada uno "Amparito Roca" y "Paquito el Chocolatero" y los alumnos pudieron dar sus clases de la mejor forma posible de manera on-line.

Este año tan difícil no queríamos quedarnos sin nuestro tradicional concierto de Santa Cecília por el que optamos para hacer dos grupos de músicos que ofrecían la mitad del concierto cada uno, cada músico sentado con la correspondiente distancia de seguridad y pudieron hacer disfrutar al público y celebrar nuestro día de la mejor forma *posible y poder dar la bienvenida a nuestros nuevos músicos.

La FSMCV se sumó al proyecto "RqRqR, no pararemos hasta conseguir la igualdad" de la Consellería De Educación, Cultura y Deporte, donde nuestra entidad se hace añadir para apoyar y combatir los actos machistas cotidianos contra las mujeres.

Al 2021 recibimos el premio de las ayudas “CaixaBank Escolta València” en la modalidad de “Ayudas en los centros educativos que desarrollan innovaciones para mantener la calidad educativa e impulsan proyectos de igualdad e inclusión social en tiempo de COVID-19”

Mayo 2021 una Orquesta de Malabares y la banda de Dénia ¿qué podía salir de aquí ? El resultado fue un divertidísimo concierto de la mano de la Orquesta de malabares PistaCatro y la Agrupación Artística Musical de Dénia, para todos los públicos, que nos dio la oportunidad de por fin tocar todos juntos después de las restricciones de la pandemia y poder hacer pasar en todo el mundo un rato divertido con música y una apuesta muy diferente como son los malabares.

Los conciertos de la Santísima Sangre siempre son los más especiales y esperados tanto para el público como para los músicos, siempre intentamos ofrecer un programa diferente y atractivo. Al 2022 contamos con Abraham Cupeiro y su proyecto “Pangea”. Un concierto que supuso un viaje geográfico y temporal a través de los instrumentos que han marcado la historia musical, pasando por Oceanía, Norte-amèrica, América, África, China, Sudamérica Arabia, Bulgaria y Costa Atlántica.

En 2022 la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Castelló de la Plana con el apoyo del Servicio de Educación Plurilingüe de la Consellería creó este proyecto educativo de carácter musical y escénico dirigido en los centros educativos de educación primaria para apoyar en los Planes de Normalización Lingüística de cada escuela participamos junto en los colegios de Dénia: Cervantes, Montgó y Paidos, con la ayuda del M.l. Ayuntamiento de Dénia y la Fundación Baleària. Ofrecimos un concierto conjunto con un corazón de niños de los colegios participantes interpretando “El Corazón de la Tierra” con música de Pablo Anglés y texto de Ximo Montañés.

 

Isabel Conejero, Alicia García, Julia Molinillo y Pilar Gilabert fueron las cuatro primeras mujeres que formaron parte de La Agrupación Artística Musical de Dénia en 1981, por eso el Ayuntamiento de Dénia en la celebración del Día de la Mujer el 8 de marzo de 2022 las homenajeó. Además en nuestro concierto de primavera se hizo entrega del reconocimiento oficial por parte de la Banda.

En 1978 llegó a la Banda una persona clave en nuestra historia, por eso la junta directiva en nombre de todos al 2022 decidieron que la sala de ensayo pasara a nombrarse “Sala Josep Sendra i Piera.

A las vacaciones de pascua del 2023, la Banda Juvenil viajó a Barcelona para disfrutar de unos días de convivencia donde visitaron el ESMUC, el Museo de la música, el Palau de la Música Catalana donde vimos la ópera "Carmina Burana", además tuvimos la oportunidad de ver un ensayo de la Banda Municipal de Barcelona y de hacer una visita guiada por barrio Gótico entre otras cosas.

El año 2023 empezamos a celebrar medio año de Santa Cecília para tener una genial excusa para hacer fiesta, estar todos juntos e invitar en todo el mundo a celebrar este día con nosotros. Es un día de hermandad donde disfrutamos de un buen arroz al horno en paella, de mucha fiesta, música en directo y sobre todo de muy buena compañía. Es una fiesta que llegó para quedarse.

 

Jaume Pineda ha sido músico de nuestra banda toda su vida, pero tuvo que desvincularse al seguir su formación fuera de España. Jaume tenía un proyecto en marcha muy interesante que nuestro presidente Robert Frau no dudó ni un segundo que era una gran oportunidad de mostrar al público una propuesta diferente y dar visibilidad a un gran músico de nuestra casa. El proyecto de "Jau Pineda Quintet" fue todo un reto para nuestra banda al tratarse de un repertorio muy variado con unos ritmos a los cuales no estamos acostumbrados, pero finalmente disfrutamos de un exitoso concierto lleno de emociones.

En septiembre del 2023 viajamos a Mallorca para hacer un intercambio con la Banda y Escuela Municipal de Música de Marratxí, fueron unos días donde pudimos disfrutar mucho, hicimos un concierto conjunto con la Banda de Marratxí y a continuación una cena y fiesta todos juntos, también aprovechamos para poder hacer turismo por Mallorca.

El noviembre de 2022 Dénia nombró a Paco Muñoz hijo adoptivo de Dénia, por eso al concierto del 9 de octubre del 2023 se hizo un homenaje a Paco con muchas de sus canciones interpretadas por la agrupación y los cantantes valencianos Aitana Ferrer, Josep Aparicio, Enric Murillo, César Murillo, Àlvar Calabuig, Ada Murillo y Fraskito. Un concierto que nunca olvidaremos.

En la Muestra de turismo Comunidad Valenciana del 2023 en la Ciudad de las Artes de València, la FSMCV tuvo su protagonismo donde abrió el espacio a diferentes sociedades musical de toda la comunidad, entre ellas nuestra Agrupación, participamos con un pascalle por el recinto de la Ciudad de las Artes.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana nos otorgó el premio Euterpe-Ángel Asunción a la participación federal 2023. El acto se celebró en el Palau de la Generalitat en el día de Santa Cecília, un grupo de 30 músicos de la Banda de Dénia asistimos al acto e inauguraron y clausuraremos con una interpretación musical. Fue un acto muy emotivo e importando para las bandas de música valencianas pero sobre todo para nosotros.

El concierto de la Santísima Sangre 2024 fue un concierto en el que después de muchos años, se consideró cambiar la fecha al primer domingo de fiestas para que los músicos pudieran estar más tranquilos y no tener el día tan ajetreado que era hacer el concierto el miércoles día de la Santísima Sangre, junto con la procesión. Este año recibimos la visita del músico y compositor colombiano Juan Velasco, con el que ofrecimos al público el estreno de su composición “5inco Elementos” uno obra con cinco instrumentos solistas todos interpretados por él, con los cuales explora y explica con ellos un elemento diferente. La agrupación también interpretó “Pilatus, Mountain of Dragons” de Steven Reineke, y “En un lugar de la Mancha” de Ferrer Ferrán entre otras piezas.

El 2024 fue un año muy especial, 24 alumnos de la escuela pasaron a formar parte de la Banda. Nunca habían entrado a formar parte tantos alumnos a la vegada, esto es mucho , pero implica un gran esfuerzo para poder conseguir la mejor sonoridad posible y tener mucha cura en la hora de escoger repertorio y su dificultad.

Actualmente la Agrupación está formada por 85 músicos y su presidente es Robert Frau.

Colaboradores

Ver todos